C/Velázquez nº118 – Piso 1
28006. Madrid
Email: clinica@clinicadentalvelazquez.com
Teléfono: 91 562 43 04
Móvil: 626 438 812

Propósito para el 2014: higiene dental

En nuestra Clínica dental queremos que incluyas a tu salud bucal como un propósito para el 2014, por ello, te contamos las reglas básicas para una correcta higiene bucodental:

1. Utilizar un cepillo de tamaño medio con cerdas de dureza media y cambiarlo cada dos o tres meses.

2. No olvidarse del hilo dental  o cepillo interdental, por lo menos una vez al día, preferentemente antes de acostarnos que es cuando menos salivamos (mecanismo del cuerpo como «autolavado» y defensa contra los microorganismos) y sin cepillarnos los dientes.

Cuándo y cómo cepillarse:
Los dientes deberían cepillarse al menos durante dos minutos  dos veces al día, aunque lo idóneo sería hacerlo inmediatamente después de cada comida principal (tres o cinco veces, según el número comidas que se hagan al día). Con ello  eliminaremos los restos de alimentos y evitaremos que las bacterias que se adhieren a los dientes conviertan esos residuos en ácido, agresivo para el esmalte (cubierta de los dientes) y causante de las caries.

Para aquellas ocasiones en las que sabemos que comeremos o fuera o se alargará el tiempo antes del cepillado, lo ideal sería limpiarnos los dientes antes de la comida a fin de minimizar las bacterias que ya tenemos en boca, para que sean menos los microorganismos dispuestos a utilizar los residuos que dejaremos con la comida.

Una técnica correcta de cepillado consistiría en «barrer» los dientes moviendo el cepillo desde la encía al borde libre del diente, para no trasladar los microbios de izquierda a derecha como si fregáramos, evitando el riesgo de empaquetar los microbios y restos de alimentos debajo de la encía, donde originarían sarro, gingivitis y en el peor de los casos la temida periodontitis. Los dientes superiores se cepillarán de arriba a abajo y los inferiores de abajo a arriba y teniendo en cuenta de limpiar todas las superficies (cara
exterior e interior de los dientes), espacios interdentales (bien con cepillo interdental o con seda dental) y la lengua (con el propio cepillo dental, aunque existen también cepillos especiales para la lengua).

El cepillo idóneo sería uno manual de cabezal de tamaño medio o pequeño (más accesible a los espacios pequeños) y con cerdas de dureza media. Los cepillos eléctricos vienen muy bien para aquellas personas que tienen dificultades para cepillarse (personas mayores o con dificultad en movimiento motor de manos), ya que su pequeño tamaño de cabezal y su movimiento rotatorio elimina la placa bacteriana sin necesidad de tener una gran destreza manual.

Los complementos al cepillado sería la utilización de cepillos interdentales y la seda o hilo dental para limpiar entre diente y diente y evitar la compactación de la comida en la encía y la creación de caries entre los dientes . Dependiendo del hueco entre dientes usaremos el hilo o el cepillo más adecuado (existen diferentes grosores de cepillos interdentales).

Conviene usarlos una vez al día, preferiblemente antes de acostarse deslizándolos entre los dientes sin dañar las encías.

Para el hilo dental cortaremos unos 15 cm de largo y se utiliza el dedo pulgar y el índice tensándolo entre ellos para introducirlo y deslizarlo entre los dientes, despacio, sin movimientos bruscos.

La pasta dental lo ideal sería una fluorada, que ayuda al esmalte dental haciéndolo más resistente a las caries.

Los colutorios (enjuagues bucales), por el contrario, nosotros aconsejamos su utilización en casos puntuales de pequeñas heridas, úlceras o tras cirugías como agente antiséptico o bajo recomendación del periodoncista para control de periodontitis-gingivitis, pero no como uso habitual y diario por que la mayoría poseen compuestos (hexetidina o clorhexidina) que manchan los dientes con el paso del tiempo e incluso alcohol que quema las encías.

Técnicas de cepillado para los niños:

Desde que son recién nacidos, la higiene dental ya se puede ir practicando y enseñando a los niños una  buena rutina de higiene oral.

Con los bebés, pasaremos una gasita suavemente por las encías o grupos de dientes para dificultar que los microbios se multipliquen. Según los niños vayan creciendo y hasta los cinco o seis años de edad, una manera fácil de enseñarles el correcto cepillado es que los padres frente al espejo realicen con ellos los movimientos con el cepillo (especial para niños que son más pequeños y blanditos), con una muy pequeña cantidad de pasta dental ya que suelen tragársela.

Clínica Dental Velázquez
Últimas entradas de Clínica Dental Velázquez (ver todo)
publicar un comentario